¡Prográmate en el Trama Fest!
Los enlaces de cada película estarán disponibles solo desde la hora indicada
Miércoles 21 de octubre
9:00 a.m. Talleres de narrativa, producción y actuación para jóvenes. Inscripción cerrada.
10:00 a.m. Proyección de cortometraje ‘‘Benjamín en Tecnicolor’’
3:00 p.m. Taller audiovisual para niños. Inscripción cerrada.
7:00 p.m. Inauguración del Festival
8:30 p.m. Proyección de película ‘‘Mamá’’. Dir: Philippe van Hissenhoven
Jueves 22 de octubre
9:00 a.m. Talleres de narrativa, producción y actuación para jóvenes y adultos. Inscripción cerrada.
10:00 a.m. Proyección de cortometraje ‘‘La Vía Láctea’’
3:00 p.m. Proyección de película ‘‘Pasos de héroe’’. Dir: Henry Rincón
5:00 p.m. Crispetiando con Carolina Cuervo y Juan Pablo Solano
7:00 p.m. Proyección de película ‘‘Estrella del Sur’’. Dir: Gabriel González
Viernes 23 de octubre
9:00 a.m. Talleres de narrativa, producción y actuación para jóvenes y adultos. Inscripción cerrada.
10:00 a.m. Proyección de cortometraje ‘‘Dreamsheep’’
2:00 p.m. Presentación de monólogos participantes Taller de actuación
5:00 p.m. Conversatorio con Julieth Restrepo y Andrés Murillo
7:00 p.m. Proyección de película ‘‘El día de la cabra’’. Dir: Samir Oliveros
Sábado 24 de octubre
10:00 a.m. Proyección de cortometraje ‘‘Capagonia’’
10:30 a.m. Presentación de pitch participantes Taller de laboratorio de ideas
3:00 p.m. Proyección de película ‘‘Malcriados’’. Dir: Felipe Martínez.
5:00 p.m. Clausura del Festival. Proyección de cortometrajes resultado de los talleres de formación.
7:00 p.m. Proyección de película ‘‘Los días de la ballena’’. Dir: Catalina Arroyave
Trama Fest
en tiempo real
¡El mundo del audiovisual te espera! Haz parte de nuestros conversatorios
Vive el Trama Fest

Conoce a nuestra invitada de película
Julieth Restrepo
La reconocida actriz de cine, teatro y televisión inició su carrera cinematográfica en la cinta Al final del Espectro, interpretación que le otorgó el premio de cinematografía Nacional (2008) a Mejor Actriz de Reparto. Continuó su carrera en diferentes títulos en la televisión colombiana y un sinnúmero de producciones cinematográficas. Hace cinco años vive en Los Ángeles, California. Esto le ha permitido ser parte de otras grandes producciones de talla internacional como Loving Pablo, entre otras.
Descubre algunas de las películas que estarán en el festival



Cine en casa
Sigue de cerca los talleres de formación audiovisual

Taller de actuación

Taller de Narrativa

Taller de Producción
Invitados a los talleres


Felipe Aljure
Es uno de los referentes de la cinematografía colombiana de las últimas tres décadas. En 1991, realizó su ópera prima La gente de la universal, largometraje cuyas innovaciones estéticas y narrativas lo han convertido en una película de culto del cine nacional.
Actualmente es el Director Artístico del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Felipe Aljure
Director, Guionista, Director de Fotografía
Invitado al taller de creación narrativa


Henry Rincón
Director y guionista.
Escribió y dirigió el largometraje Pasos de Héroe, su ópera prima, en 2014 tras ganar con ella el Premio de escritura de guion en 2011. Desde entonces, lidera diferentes proyectos cinematográficos que utilizan el componente social como foco central.
Henry Rincón
Director, Guionista, Productor, Casting
Invitado al taller de producción


Laura Tobón
Comunicadora audiovisual con énfasis en escritura de guion. Ha escrito cortometrajes como Entre Hábitos e Irene, documentales como La última canción y Faustino Jaramillo.
En el 2019 incursiona en la actuación en Los días de la ballena. Apoya el proceso de casting de Siempre los leones rondaron siempre, Tobogán de Mariana Gil. Asiste en el casting de la película Amparo de Simón Mesa y Libertad, película española.
Laura Tobón
Comunicadora audiovisual, Actriz
Invitada al taller de actuación
Jurados


Carlos César Arbeláez
Director y guionista de Los colores de la montaña, su primer largometraje de ficción, con el que obtuvo importantes premios en el circuito internacional de festivales, entre ellos el Premio Kutxa-Nuevos Directores del Festival de San Sebastián, siendo la primera ocasión que un colombiano recibe este galardón.
Arbeláez, ha sido guionista y director de más de una docena de documentales para televisión y ha sido ganador de los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC- con 4 proyectos diferentes y en distintas categorías.
Carlos César Arbeláez
Director y Guionista


Ángela Tobón
Comunicadora en Lenguajes Audiovisuales. Se especializa en la Dirección General y guion. Directora y guionista del cortometraje Benjamín en Tecnicolor, ganador en las Becas a la Creación de la Alcaldía de Medellín 2010. Seleccionada en el Talent Campus Buenos Aires–Argentina 2012, Festival BAFICI. Directora del cortometraje S.O.S, proyecto ganador del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC- y el estímulo CREADigital MinTIC
Actualmente es directora creativa en Máquina Espía Ficción.
Ángela Tobón
Directora y Guionista


Yesid Leone Moreno
Director y guionista.
Dirigió su ópera prima Perseguida , una historia de suspenso sicológico y acción rodada en Medellín y Guatape. Es protagonizada por María Gaviria, un talento emergente de la ciudad, que comparte escena con reconocidos actores como Geraldine Zivic y Roberto Escobar.
Fundó Resplandor Films en 2008 junto a Lina Gómez. Resplandor Films ha desarrollado y producido más de 40 proyectos, presta servicios de producción de campo para terceros (nacionales e internacionales), y de promoción y formación de actores especializados en cine.
Yesid Leone Moreno
Director y Guionista


Vanessa Bustamante
Comunicadora social y realizadora audiovisual.
Ha trabajado en el sector audiovisual de la ciudad de Medellín desde 2008. Ha sido parte de diferentes producciones para el canal Teleantioquia, en proyectos de ficción y no ficción.
También ha liderado campañas digitales para grandes marcas, y hace parte del equipo de producción de Zero Infinito en comerciales y videoclips.
Vanessa Bustamante
Comunicadora y Realizadora audiovisual


Maria Camila Ruiz Erazo
Comunicadora audiovisual.
Coordinadora del Programa de cine del Colombo Americano de Medellín. Ha trabajado en la gestión de festivales de cine, maratones audiovisuales y otros espacios culturales para la formación de públicos. Cursa el Diplomado en Formulación y gestión de proyectos culturales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en alianza con el Ministerio de Cultura.
Maria Camila Ruiz Erazo
Comunicadora audiovisual


Tomás Campuzano
Realizador audiovisual. Director del largometraje documental Hay una batalla ahí afuera.
Ha coproducido proyectos de largometraje documentales, de ficción y varios trabajaos audiovisuales con comunidades. Ha realizado trabajos de investigación y realización audiovisual con artistas plásticos y colectivos de arte.
Hace parte de la Corporación Memoria Audiovisual, trabajando con archivos audiovisuales y es co-creador de Mamut Festival de Memoria Audiovisual.
Tomás Campuzano
Realizador audiovisual y Director
Patrocinadores

Proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín
Aliado estratégico

Apoyan
















